TEATRO /
COMPAÑÍA
Toneelgroep Amsterdam / Ivo Van Hove
ESPECTÁCULO
The Fountainhead
MEDIA
Photo © Jan Versweyveld
FICHA TÉCNICA
Autor: Ayn Rand
Traducción: Jan van Rheenen i Erica van Rijsewijk
Versión/ adaptación: Koen Tachelet
Dirección: Ivo van Hove
Dramaturgia: Peter van Kraaij
Interpretación: Tamar van den Dop, Aus Greidanus jr, Robert de Hoog, Hans Kesting, Hugo Koolschijn, Ramsey Nasr, Frieda Pittoors, Halina Reijn i Bart Slegers
Composición musical: Eric Sleichim
Interpretación musical: Hannes Nieuwlaet i Yves Goemare
Escenografía: Jan Versweyveld
Vestuario: An d’Huys
Diseño de iluminación: Jan Versweyveld
Vídeo: Tal Yarden
Productor privado: Emmerique Granpré Moliere
Casting: Hans Kemna
Manager en España: Ysarca Art Promotions - Pilar de Yzaguirre
Fotografía: Jan Versweyveld
VIDEO
RESEÑA
El Manantial
Cuando leí la novela por la primera vez los personajes me conmovieron, cada uno de ellos los humanos de carne y sangre y en el mismo tiempo son más grandes que la vida. Son unos símbolos de las ideas de grandeza: Howard Roark es un arquitecto maravilloso, quién sigue sus ideales y sueños del mundo nuevo, la ciudad de mañana. Peter Keating es su compañero quién constantemente comprometa y adapta sus diseños para encajar en la demanda del mercado. La batalla entre Roark y sus adversarios es espeluznantemente bien escrita. Para mí, ´´El Manantial´´ es una guerra de ideas. La gran pregunta que plantea el libro es: ¿Qué es la creación? ¿Qué significa crear? ¿Y qué es la integridad en el proceso de creación? La novela se sitúa en el ambiente de los arquitectos de Nueva York de "los bulliciosos veintes", cuando surgió la batalla entre el clasicismo y el modernismo, pero aún hoy en día está cuestionando si la creación es la que existe un nuestras mentes: El balance entre lo comercial y lo innovador, el mercado y la expresión pura. Rand usa el mundo de los arquitectos como una metáfora para discutir sobre arte, compromiso, individualismo y autonomía. Pero ´´El Manantial´´ es también una historia del amor que retoca los bordes de la decencia. Un amor inquieto entre Howard Roark y Domonique Francon demuestra las dificultades de entregarte al otro eternamente mientras mantener tu propia integridad. En un punto Roark dice: ´´Podría morir por ti, pero no podría vivir para ti´´. Es una novela que incorpora, adictiva, que pedía por una obra.
Ivo van Hove
El tema de mi novela, dijo Ayn Rand, es una batalla entre el individualismo y el colectivismo, no en el campo político sino en el alma humana. Mi objetivo en crear El Manantial siempre era presentar una novela donde su protagonista personifica un ser humano ideal. Esa persona es Howard Roark, un artista creativo, que como el sol está rodeado por otros menos talentosos y facilmente afectados caracteres quienes le odian por su genio y vocación. Pero igualmente Él Manantial es una historia de la lucha entre dos amantes: entre Roark y la bella, idealista Dominique Francon – dos almas similares determinados a nunca sacrificar sus propias libertades y autonomías.
Ayn Rand (1905-1982) fue una escritora y filósofa rusa. Después de volar de la Unión Soviética a Estados Unidos, se opuso al socialismo y a toda forma de altruismo. Creía por encima de todo en la libertad del individuo. Sus libros y nociones son inspiradores, provocativos y se convirtieron en joyas de culto con millones de ediciones. Su otra gran obra “La Rebelión de Atlas”, una oda al capitalismo, es el libro más popular en Estados Unidos después de la Biblia y fue fuente de inspiración para el partido Republicano durante las elecciones
YSARCA Art Promotions | Calle Ulises nº 34 | 28221-Majadahonda-Madrid-ESPAÑA | Teléf. +34 916 392 411 | Fax. +34 916 343 037 | ysarca@ysarca.com | diseño: pictografico.com